domingo, 22 de octubre de 2017

Dublin Core



El estándar DC se inicio en 1995 gracias a la colaboración de bibliotecarios, investigadores de librerías digitales, proveedores de contenidos y expertos en lenguajes de marcado que pretendían desarrollar estándares para describir los recursos de información y facilitar su recuperación.
En la actualidad, los metadatos Dublin Core se han convertido en uno de los estándares más extendidos para la recuperación de información en la Web, en parte porque dichos metadatos se puede utilizar con HTML, con XML y conjuntamente con otros lenguajes de descripción como RDF.
DC está formado por tres tipos de elementos:
  1. Elementos relacionados principalmente con el contenido del recurso: dc:title, dc:subject, dc:description, dc:source, dc:language, dc:relation, dc:coverage.
  2. Elementos relacionados principalmente con el recurso cuando es visto como una propiedad intelectual: dc:creator, dc:publisher, dc:contributor, dc:rights.
  3. Elementos relacionados principalmente con la instanciación del recurso: dc:date, dc:type, dc:format, dc:identifier

1. Elementos relacionados principalmente con el contenido del recurso

  • title: El nombre del recurso.
  • subject: palabra o frase clave que describe el contenido del recurso.
  • description: Una descripción textual del recurso, siendo un resumen en el caso de un documento, o una descripción del contenido en el caso de una imagen.
  •  source: Secuencia de caracteres utilizado para identificar unívocamente otro recurso, a partir del cual proviene el recurso actual.
  • language: Idioma del contenido intelectual del recurso. Es recomendable la utilización de los códigos definidos según la ISO 639-2, por ejemplo, es (castellano), en (inglés),...
  • relation: Una referencia a otro recurso con el que está relacionado el recurso actual.
  •  coverage: La característica de cobertura espacial (nombre o coordenadas de un lugar), temporal (fecha o periodo temporal) o jurisdiccional (nombre de una entidad administrativa) del contenido intelectual del recurso.

2. Elementos relacionados principalmente con el recurso cuando es visto como una propiedad intelectual


  • creator: La persona u organización responsable de la creación del contenido intelectual del recurso.
  • publisher: La entidad responsable de hacer que el recurso se encuentre disponible en la red en su formato actual.
  • contributor: Una persona u organización que haya tenido una contribución intelectual significativa en la creación del recurso pero cuyas contribuciones son secundarias en comparación a las de las personas u organizaciones especificadas en el elemento creator.
  • rights: Una referencia (URL, por ejemplo) para una nota sobre derechos de autor, para un servicio de gestión de derechos o para un servicio que dará información sobre términos y condiciones de acceso a un recurso.

3. Elementos relacionados principalmente con la instanciación del recurso


  • date: Una fecha de un evento en el ciclo de vida del recurso actual. Normalmente se referirá a la fecha de creación o cuando se puso a disposición del usuario en su forma actual. Para el formato utilizado para las fechas se recomienda seguir el que se indica en la ISO 8601.
  • type: La función o el tipo de contenido del recurso. Para indicarlo se recomienda el uso de un vocabulario controlado, como por ejemplo el que se define en el esquema http://purl.org/dc/dcmitype/, en donde se tienen los términos asociados a sonido, imagen, texto, software, servicio,... Para definir el formato físico o digital del recurso se utiliza el elemento “format”.
  • format: El formato de datos de un recurso, usado para identificar el software y posiblemente, el hardware que se necesitaría para mostrar el recurso. Normalmente, se suele indicar el tipo de medio o el tamaño del recurso actual.
  • identifier: Secuencia de caracteres usados para identificar unívocamente un recurso. Posibles ejemplos serían para un recurso en línea utilizar su URL o URN, para un libro usar su ISBN,...

2 comentarios:

  1. ¿Cómo se almacenan los metadatos DC?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A menudo se almacenan con pares nombre-valor con etiquetas META, que se colocan entre los HEAD de un HTML, aunque también pueden estar almacenados en un documento externo o en una base de datos siempre que puedan ser indexados y manipulados por la aplicación apropiada.

      Eliminar